top of page

Refugios Marinos

Los refugios marinos son áreas de mar costero de 15 hectáreas con fines de conservación y protección de especies marinas.

Se encuentran ubicados dentro de áreas de manejo de pescadores artesanales, quienes voluntariamente deciden tomar comportamientos explícitos de conservación, efectuando medidas contra la pesca y caza furtiva y cumpliendo el acuerdo de no extraer ningún tipo de recurso dentro del refugio (ver modelo conceptual de Refugio Marino). Actualmente, Capital Azul en conjunto con sindicatos de pescadores han establecido 5 refugios marinos en la zona central de Chile.


 

Maitencilloo.png

Refugio Marino

Maitencillo

Refugio marino

 

Área de manejo pescadores de Maitencillo.

Polcura 4.png

Refugio Marino

La Ballena

Refugio marino

 

Área de manejo pescadores de

La Ballena.

Zapallar.png

Refugio Marino

Zapallar

Refugio marino

 

Área de manejo pescadores de Zapallar.

Cachagua 4.png

Refugio Marino

Cachagua

Refugio marino

 

Área de manejo pescadores de Cachagua.

Ventanas.png

Refugio Marino

Ventanas

Refugio marino

 

Área de manejo pescadores de Ventanas.

¡Con tu ayuda podremos seguir protegiendo, monitoreando y generando más refugios marinos!

QR_Donacion_Azul-1-768x768.png
Sistema de Vigilancia

En conjunto con Shellcatch hemos desarrollado el sistema de vigilancia que nos permite fiscalizar y asegurar que ningún individuo extraiga recursos del refugio marino. Este sistema consiste en una cámara de vigilancia instalada en tierra que detecta botes y personas a través de un software de machine learning y permite conectar con la aplicación móvil Coastal Observer para recibir notificaciones de detección en tiempo real.

IMG_1924.JPG

¿Qué  protegemos en los Refugios?

Los refugios marinos pueden ser hogar de una diversidad de especies. Algas, peces de roca e invertebrados tales como el loco, la lapa y el erizo son protegidos y monitoreados para su incremento en el tiempo.

Archivo_007.jpeg
Sistema de Monitoreo

Con el fin de documentar los beneficios en biodiversidad marina, la fundación Capital Azul coordina cada año, en conjunto con el Centro de Ecología y Sustentabilidad Aplicada UC (CAPES UC, por sus siglas en inglés), monitoreos de biodiversidad. Estos consisten en la realización de una rigurosa metodología de muestreo de especies, ejecutado por un equipo de buzos especialistas, para determinar y entender cómo se comporta la biodiversidad marina bajo un efecto “refugio” en el tiempo.

¡Apóyanos y sé parte de la comunidad Capital Azul!

QRblanco copia.png
bottom of page